Dando una mirada a las posibilidades de encontrar información sobre los reptiles de Colombia, esta es muy escasa y a veces muy gris, de esa manera se torna poco accesible. No osbtante en el mundo hay bases de datos de información, que a traves de los espacios virtuales se puede encontrar y documentar la informacion requerida. U grupo de investigadores dela Universidad Nacional de Colombia en el Instituto de Ciencias Naturales elaboraron una herramienta para acceder a información básica sobre los Reptiles en nuestro País, este grupo fue liderado por la Herpetologa doctora Martha Calderon, entregando un producto muy amigable para conocer la inforamcion en este grupo de organismos. Ustedes pueden accesar esa herram ienta a traves de la dirección promocional http://www.catorce6.com/4513/universidad-nacional-lanza-portal-para-la-investigacion-de-reptiles-colombianos/
Reptiles de Colombia: joyas de una diversidad de vida importante
Esta pagina pretende surtir información sobre la diversidad biológica del grupo de los Reptiles que tienen como rango de distribución Colombia en Sudamerica. Presenta estados de su taxonomía, biología, ecología y conservación
sábado, 20 de agosto de 2011
jueves, 18 de agosto de 2011
Gorgona, la Isla Ciencia de Colombia y Un simbolo natural
La Isla de Gorgona, es un enclave de vida cerca a la linea de costa de Colombia en el Mar Pacifico al Suroccidente; posee una fauna con apreciable diversidad de formas y adaptaciones; su estado natural actual es muy interesante después de algunas décadas de sometimiento a destrucción en un amplio sector de su área. en su historia se narra historias desde la conquista hasta dueños particulares de la misma; luego que el Estado colombiano asume su control territorial, la usa como prisión en destierro de delincuentes calificados de alta peligrosidad; población humana que devengó para sus necesidades los servicios ambientales de ese lugar natural, substrayendo sus recursos con el consecuente deterioro de los habitats y así de un ecosistema tan cerrado como el insular de reducida área. Afortunadamente para los años 70 y 80 del siglo pasado, investigadores en biología terrestre y marina, deportista de disciplinas subacuaticas y ambientalistas, advirtieron de la necesidad de rescatar su naturaleza; así se crea el parque nacional natural para su protección y se integra al sistema nacional de parques naturales de Colombia.
En el marco de ese trasegar de los eventos de la Isla Gorgona, dentro de tanta belleza apareció un símbolo entre la fauna y fue el precioso, pequeño "Lagarto Azul" que ha llamado la atención a los humanos por sus tonos azules que combinan bien con el azul verdoso de las aguas de mar a su alrededor y del verde de las selvas. En los decenios de conservación de la isla, la especie ha ido desapareciendo o se ha vuelto muy rara de observar. Este hecho puede tener explicaciones en varias direcciones; no se escapa de mi imaginación que la substracción sistemática por investigadores y coleccionistas aficionados, sean un impacto que de como resultado su estado critico de conservación, de la misma manera que de haber llegado a un estado deplorable en los habitats naturales, donde poblaciones de otros organismos lleguen a establecer estados críticos de competencia interespecifica por la supervivencia y lleven a un desplazamiento poblacional o un proceso de impacto de su población de pronostico incierto.
En una reciente visita a la isla para hacer sus observaciones y constatar su estado critico de población, este "Anolis Azul" evidencia una gran dificultad de ser observado; los pocos animales que se lograron observar fueron avistados en troncos de arboles altos, con un desplazamiento rápido hacia las partes mas altas cuando eran detectados. Este comportamiento supone algunas hipotesis que hay que revisar, ante su rareza de observación y alerta de un posible estado critico en su población.
Considerando que el habitat natural de la isla, ha regresado a una frondozidad de muy buena proyeccion para la conservación y que la zona forestada ha alcanzado una estructura que bien puede ofrecer a esta especie condiciones para su historia natural y desarrollo de un nicho, puede estar en proceso lo siguiente:
1. Hay un proceso de competencia asimetrica entre especies con nichos muy proximos y que tal desigualdad produzca un desplazamiento estratificado de los individuos de esta población hacia el dosel del bosque.
2. Existiendo especies que tienen nichos muy similares en los bosques de la isla y que el proceso de readecuación de condiciones naturales generan un proceso de ajustes poblacionales; puede haber interacción obstrusiva por competencia de fuentes de alimento y espacio, y depredación directa, ocasionando que la especie tenga una tasa de reducción aun y camino a la desaparición.
3. Crecimiento poblacional de especies mayores depredadoras, consumen la población a un ritmo que indica una supervivencia incierta de la población del "Largarto Azul"
4. La substraccion antropogenica, de cualquier índole, se torna impactante para la población.
Para poner a prueba hipotesis como las enunciadas antes, amerita crear unos protocolos de diagnostico, realización de investigación in situ, y aplicar protocolos de conservación mediante monitoreo a largo plazo. En la entrevista de la pagina Mongabay (http://news.mongabay.com/2007/0307-blue_anole.html) es interesante y de manera critica analizar estrategias como las que el periodista en 2007 señaló y como también adoptar otras, que no implique la extracción de individuos, si no orientar sus esfuerzos como por ejemplo, a la incubación artificial o asistida en el mismo ambiente natural.
Anolis gorgonae, es una especie de un grupo de lagartos muy diverso en el Tropico americano, esta especie en muy afin a Anolis chloris en el continente, es una especie hermana con gran aproximación filogenetica; esta última es una especie muy comun en las áreas abiertas o de poca perturbación; indicando poblaciones con buena densidad. Ambas especies conforman ensambles de comunidades naturales con especies bastante similares en ambos sitios de ocurrencia. Hay una acentuada diferencia y es lo cerrado del entorno en lo insular y lo abierto en la costa; al hacer una referencia en doble vía de ambas especies se puede explicar que A. gorgonae en sus poblaciones esta mas presionada mientras que A. chloris podría tener una tendencia de mas relajamiento.
Su conservación demanda posturas éticas desde los actores de la investigación y de los actores que ejercen la autoridad ambiental en Colombia. Al ecoturismo se le debe exigir el maximo de garantias para la conservación del estado natural de estos hábitats.
En el marco de ese trasegar de los eventos de la Isla Gorgona, dentro de tanta belleza apareció un símbolo entre la fauna y fue el precioso, pequeño "Lagarto Azul" que ha llamado la atención a los humanos por sus tonos azules que combinan bien con el azul verdoso de las aguas de mar a su alrededor y del verde de las selvas. En los decenios de conservación de la isla, la especie ha ido desapareciendo o se ha vuelto muy rara de observar. Este hecho puede tener explicaciones en varias direcciones; no se escapa de mi imaginación que la substracción sistemática por investigadores y coleccionistas aficionados, sean un impacto que de como resultado su estado critico de conservación, de la misma manera que de haber llegado a un estado deplorable en los habitats naturales, donde poblaciones de otros organismos lleguen a establecer estados críticos de competencia interespecifica por la supervivencia y lleven a un desplazamiento poblacional o un proceso de impacto de su población de pronostico incierto.
En una reciente visita a la isla para hacer sus observaciones y constatar su estado critico de población, este "Anolis Azul" evidencia una gran dificultad de ser observado; los pocos animales que se lograron observar fueron avistados en troncos de arboles altos, con un desplazamiento rápido hacia las partes mas altas cuando eran detectados. Este comportamiento supone algunas hipotesis que hay que revisar, ante su rareza de observación y alerta de un posible estado critico en su población.
Considerando que el habitat natural de la isla, ha regresado a una frondozidad de muy buena proyeccion para la conservación y que la zona forestada ha alcanzado una estructura que bien puede ofrecer a esta especie condiciones para su historia natural y desarrollo de un nicho, puede estar en proceso lo siguiente:
1. Hay un proceso de competencia asimetrica entre especies con nichos muy proximos y que tal desigualdad produzca un desplazamiento estratificado de los individuos de esta población hacia el dosel del bosque.
2. Existiendo especies que tienen nichos muy similares en los bosques de la isla y que el proceso de readecuación de condiciones naturales generan un proceso de ajustes poblacionales; puede haber interacción obstrusiva por competencia de fuentes de alimento y espacio, y depredación directa, ocasionando que la especie tenga una tasa de reducción aun y camino a la desaparición.
3. Crecimiento poblacional de especies mayores depredadoras, consumen la población a un ritmo que indica una supervivencia incierta de la población del "Largarto Azul"
4. La substraccion antropogenica, de cualquier índole, se torna impactante para la población.
Para poner a prueba hipotesis como las enunciadas antes, amerita crear unos protocolos de diagnostico, realización de investigación in situ, y aplicar protocolos de conservación mediante monitoreo a largo plazo. En la entrevista de la pagina Mongabay (http://news.mongabay.com/2007/0307-blue_anole.html) es interesante y de manera critica analizar estrategias como las que el periodista en 2007 señaló y como también adoptar otras, que no implique la extracción de individuos, si no orientar sus esfuerzos como por ejemplo, a la incubación artificial o asistida en el mismo ambiente natural.
Anolis gorgonae, es una especie de un grupo de lagartos muy diverso en el Tropico americano, esta especie en muy afin a Anolis chloris en el continente, es una especie hermana con gran aproximación filogenetica; esta última es una especie muy comun en las áreas abiertas o de poca perturbación; indicando poblaciones con buena densidad. Ambas especies conforman ensambles de comunidades naturales con especies bastante similares en ambos sitios de ocurrencia. Hay una acentuada diferencia y es lo cerrado del entorno en lo insular y lo abierto en la costa; al hacer una referencia en doble vía de ambas especies se puede explicar que A. gorgonae en sus poblaciones esta mas presionada mientras que A. chloris podría tener una tendencia de mas relajamiento.
Su conservación demanda posturas éticas desde los actores de la investigación y de los actores que ejercen la autoridad ambiental en Colombia. Al ecoturismo se le debe exigir el maximo de garantias para la conservación del estado natural de estos hábitats.
domingo, 14 de agosto de 2011
Reptiles, lo mas desconocido y lo mas popularizado en la repulsión de un grupo de animales
Archelon y Tortugas actuales
Parapsidos (reptiles acuaticos)
Euryapsidos (reptiles Acuaticos)
Archeosaurios
Crocodilia
Dinosaurios
Pterosaurios
Aves
Lepidosaurios
Rhynchocephalia
Squamata
Sauria
Serpentes
Los reptiles como grupo natrural de la fauna del planeta, ha estado muy poco conocido en sus formas actuales; pero si hay una gran aceptación, curiosidad y cierta admiración por los seres del pasado, que tambien fueron reptiles, formas primitivas que siguieron en estados evolucionados de algun grupo de anfibios ancestrales; de este grupo de organismos primitivos los mas reconocidos por el publico son los Dinosaurios y no todos las formas primitivas fueron dinosaurios. Existen varias lineas de vida reptiliana en donde los mas primitivos estan asociados con las actuales tortugas, al lado de ellas dos lineas acuaticas Euryapsidos y Parapsidos; estos tres grupos desarrollaron nicho acuáticos de amplia diversidad de formas, por sus adaptaciones que replicaban morfoespecies para los ambientes acuaticos. Luego aparecen grupos de reptiles primitivos que se agrupan en an los Archosaurios, organismos muy exitosos en tierra principalmente y que en el camino quedaron vivos tan solo los cocodrilos y las aves; la gran diversidad de reptiles del mesozoico habia sido este grupo donde la radiación adaptativa sugirió una diversidad de reptiles llamados Dinosaurios, los que mas nombre y aceptación han dado a este grupo de animales. Por último, la historia nos muestra un grupo de seres que tambien estan incluidos en los reptiles y son lo lepidosaurios, donde encontramos a los Tuataras (parecidos a Iguanas y son saurios de sitios en Nueva Zelanda: al borde de la extinción) forma bastante antigua de reptil, y los reptiles escamados donde encontramos a los Saurios (lagartijas) y las Serpientes; este grupo de los lepidosaurios, en especial los escamados, son muy recientes y reflejan una linea evolutiva especializada y de gran exito, pero poco conocidos y casi siempre rechazados por repugnancia como seres despreciables o peligrosos.
Hoy dia los grupos remanentes (Tortugas, Cocodrilos, Lagartijas y Serpientes) y que estan incluidos en los estudios herpetologicos, se excluyen las aves que son tratadas en la ornitología, atraviesan por una crisis para su supervivencia en el planeta; se han declarado alarmas de perdida amplia de especies por razones de patologías virales, por sobre explotación en biocomercios y los cambios ambientales y de habitat que viene experimentando el planeta.
Se hará un catalogo de especies por grupos naturales que referencien las especies que han existido en Colombia, en las proximas entradas de este Blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)